Original: http://www.elnorte.com/ciencia/articulo/747316/
May 24, 2007
París, Francia (24 mayo 2007).- Los dinosaurios eran capaces de nadar, reveló un equipo de investigadores españoles a partir de unos estudios sobre la presencia de los reptiles prehistóricos en la región española de La Rioja (norte).
A partir de los sedimentos de la cuenca de Cameros (norte de España), pertenecientes al Cretáceo inferior (unos 125 millones de años de edad), los investigadores dirigidos por el español Rubén Ezquerra, detectaron una pista recta de unos 15 metros de largo, con una sucesión de 12 huellas.
Esas huellas son en realidad estrías de una secuencia de natación, precisan los autores del estudio que aparecerá en la edición de junio de la revista Geology.
En Cameros había en épocas prehistóricas un lago donde los dinosaurios podían sumergirse hasta tres metros de profundidad, según el equipo de la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja.
La secuencia en cuestión está compuesta de seis pares de huellas asimétricas, de 50 a 60 centímetros de largo y 15 centímetros de ancho, provenientes del pataleo de los animales en el agua.
Para los científicos esta pista constituye la primera prueba directa de la capacidad de los dinosaurios de nadar de forma eficaz.
"El animal en cuestión es imposible de identificar", aunque podría parecerse a un alosaurio, señaló uno de los coautores del estudio Loic Costeur, de la universidad francesa de Nantes