Los pentecostales son muchos y diversos grupos de cristianos evangélicos que surgieron en los últimos años del siglo XIX y en los primeros años del siglo XX. Más que una sola denominación religiosa y eclesiástica, el término pentecostales se refiere, en forma genérica, a toda una familia de iglesias muy semejantes en doctrina, en la forma de adoración y en los métodos del trabajo espiritual y misionero. Se les conoce con nombres diferentes, pero todos ellos ponen énfasis principalmente en dos doctrinas: el bautismo del Espíritu Santo y los dones espirituales. El movimiento pentecostal surgió del movimiento de santidad, el cual a su vez fue un resultado del énfasis del metodismo primitivo sobre la vida cristiana de santidad. Por esta razón, también se les distingue como grupos o iglesias de los santificados.
Entre los grupos pentecostales más conocidos están estos: La Iglesia del Nazareno, las Asambleas de Dios, la Iglesia de Dios en Cristo, las Iglesias de Dios, la Iglesia de Dios de Santidad, las Asambleas Pentecostales Internacionales, la Iglesia Pentecostal Unida, la Iglesia del Evangelio Cuadrangular y otros más.
La mayoría de las iglesias pentecostales trazan su origen histórico directa o indirectamente de un despertamiento espiritual o avivamiento conocido como "la Lluvia Tardía", el cual fue dirigido por un creyente de nombre A. J. Tomlinson, el fundador
de la Iglesia de Dios. Se señalan también como el origen de grupos pentecostales los avivamientos de hablar en lenguas que tuvieron lugar en el Colegio Bíblico "Betel", en Topeka, Estado de Kansas, EE.UU. de N.A., en 1901, y en la Misión de la Calle Azusa, en Los Angeles, California, en 1906. De esos cultos de avivamiento en la Calle Azusa surgió la Iglesia Cuadrangular, cuya dirigente principal fue la señora Aimee Semple McPherson, de recia personalidad cristiana.
Indirectamente, podría citarse como una de las causas de los movimientos pentecostales una condición espiritual general de decaimiento en las tradicionales denominaciones "protestantes", caracterizada por los síntomas de formalismo en el culto, demanda siempre creciente de un ministerio educado, el desenvolvimiento de la vida industrial con sus problemas y oportunidades consiguientes, los diferentes patrones de vida social, la teología liberal, el énfasis notorio en el servicio social, la negligencia de la verdadera cultura espiritual y el espíritu de secularismo.
Las Asambleas de Dios, que son la denominación religiosa pentecostal más grande del mundo, surgieron de un movimiento de avivamiento espiritual en los primeros años de 1900, y su organización tuvo lugar en Hot Springs, Estado de Arkansas, EE.UU. de N.A., en 1914. Tienen su sede principal en la ciudad de Springfield, Missouri.
En 1943, los grandes grupos pentecostales se unieron en la Asociación Nacional de Evangélicos; y en 1947, se celebró en Zurich el primer Compañerismo Mundial Pentecostal. En la década de los setenta se vio el surgimiento del pentecostalismo a través del movimiento carismático.
1. Para los pentecostales, Dios es la autoridad suprema en todo. Dios ha revelado su ser y su voluntad a las personas en muchas formas, pero principal y completamente en Cristo. La Biblia es la revelación escrita, la Palabra inspirada por el Santo Espíritu de Dios.
2. La Trinidad. Los pentecostales creen en que Dios es uno, y también Dios es trino, es decir, que Dios se ha revelado a sí
mismo en tres personalidades: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La fuente de esta doctrina es la Biblia.
3. La salvación. Todos los individuos necesitan ser salvos, porque todos se han alejado de Dios a causa de su pecado. Las personas están sin esperanza hasta que son conscientes de que deben salvarse. La salvación la experimenta el hombre cuando se arrepiente de sus pecados y cree en Jesucristo como su Salvador.
4. Jesucristo. Jesucristo es el Hijo de Dios, nació de una ''virgen, vivió una vida de completa santidad, realizó muchos milagros, predicó el evangelio, murió en una cruz para la redención del mundo, fue sepultado y al tercer día resucitó de los muertos; ascendió al cielo y está a la diestra del Padre, y volverá a la tierra, en poder y gloria, para recoger y reinar con su iglesia para siempre. Jesucristo es el redentor, el santificador, el sanador y a quien los cristianos esperan en su segunda venida.
5. Santidad. La primera etapa en el cristiano es el nuevo nacimiento, o sea su experiencia de salvación. La segunda etapa es la santificación o segunda bendición. El cristiano debe ser santo como Dios es santo.
6. El bautismo del Espíritu Santo. Esta es la tercera etapa en el cristiano. Se le considera como la tercera bendición. La experiencia del bautismo del Espíritu Santo se patentiza por el don de hablar en lenguas; el bautismo del Espíritu Santo y el hablar en lenguas siempre vienen juntos, o sea que dicho bautismo produce las lenguas y éstas son una evidencia de que ocurrió el bautismo. El respaldo bíblico que los pentecostales dan a esta doctrina o interpretación está en el fenómeno del Pentecostés narrado en Hechos capítulo 2, y en varios casos mencionados en los Hechos en los que se dice que los que fueron bautizados del Espíritu Santo también hablaron lenguas. En su disertación sobre este tema en los capítulos 12, 13 y 14 de 1 Corintios, el apóstol Pablo también menciona el don de lenguas como uno de los dones espirituales.
Los pentecostales ven el acto de la imposición de manos y la experiencia de adoración como las dos ocasiones para el bautismo del Espíritu. El creyente en Cristo debe desear ardientemente una experiencia más profunda con Dios.
7. El bautismo y la cena del Señor son las dos ordenanzas
que fueron instituidas por Cristo y entregadas a la iglesia para su realización. El bautismo es por inmersión y empleando la fórmula trinitaria, según Mateo 28:19. La cena del Señor es una celebración conmemorativa de la muerte de Cristo. Los elementos de esta ordenanza -el pan y el vino- son símbolos del cuerpo y de la sangre de Cristo, que fue crucificado y derramada en su sacrificio vicario en la cruz del Calvario.