Meteorito casi extingue la vida, confirman mexicanos

De:http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia_supl.html?id_articulo=19145&tabla=articulos

# Afirma la investigadora de la UNAM, Ofelia Morton, que hace 65 millones de años un cuerpo procedente del espacio chocó contra lo que ahora se conoce como el estado de Yucatán y provocó la extinción de dos terceras partes de los seres que habitaban el planeta Tienen mexicanos restos de meteorito que acabó con dinosaurios

Claudia Castro
EL UNIVERSAL
Viernes 18 de febrero de 2005

Se confirmó la teoría. Los dinosaurios se extinguieron por la caída de un meteorito en lo que ahora se conoce como el estado de Yucatán, en el territorio mexicano.

Un equipo de investigadores de México afirmó que cuenta con fragmentos de aquel meteorito. Estos pedazos fueron hallados bajo varias capas de sedimentos después de hacer algunas perforaciones de más de mil metros de profundidad en el suelo marino.

Los científicos mexicanos que participaron en este descubrimiento fueron Pedro Vera, Ofelia Morton, Ana María Soler y Jaime Urrutia, en coordinación con especialistas de otros países como Alemania, Estados Unidos y Francia.

"El meteorito cayó en Yucatán hace 65 millones de años con una fuerza tan grande que al entrar a la tierra se desintegró. Con este choque se extinguió el 65% de la vida en el planeta", dijo Ofelia Morton Bermea, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Al platicar con EL UNIVERSAL online la especialista precisó que los "los fragmentos de roca meteorítica, extraterrestre tienen 10 por 12 centímetros cada uno".

Las exploraciones en el cráter se iniciaron hace 10 años para comprobar la teoría, (propuesta en 1981) de que hace 65 millones de años ocurrió la caída de un gigantesco meteorito que dejó un cráter de unos 300 kilómetros de diámetro.

Los dos pedazos fueron descubiertos en el llamado cráter de Chicxulub y fueron sometidos a análisis en varios laboratorios, con lo que se corroboró que los fragmentos están compuestos de un material extraterrestre que consiste en rodio, iridio, paladio y rutenio.

"El impacto del meteorito, comentó la especialista, desplazó cinco grados el eje terrestre y los fragmentos de este objeto se esparcieron por todo el planeta. En los últimos mil metros aproximadamente se complicó un poco el proyecto porque tenía que recuperarse el material para poder seleccionar y analizar las muestras".

Esta investigación tuvo un costo de 2 millones de dólares y fue financiada por la UNAM y organizaciones internacionales y privadas.

Precisó que en este proyecto internacional intervinieron aproximadamente 200 investigadores.