Influyen dinos poco en mamíferos de hoy

Original: http://www.elnorte.com/ciencia/articulo/730490/

Mar 28, 2007

Un grupo de científicos construyó un enorme árbol genealógico de la evolución de los mamíferos

Nueva York,  Estados Unidos (28 marzo 2007).- La gran extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años no produjo diversas especies nuevas en los ancestros de los mamíferos modernos, afirmó un enorme estudio que objeta una antigua teoría.

Un grupo de científicos que construyó un enorme árbol genealógico de la evolución de los mamíferos no halló indicios de un repentino surgimiento de nuevas especies en esa época entre los antepasados de los animales actuales.

Solamente los mamíferos que desaparecieron hace mucho tiempo mostraron ese tipo de efecto.

"Me quedé atónito", dijo Ross MacPhee, coautor del estudio y curador de zoología de vertebrados en el Museo Estadounidense de Historia Natural en Nueva York.

Cuando se extinguieron los dinosaurios, los mamíferos eran pequeños, con un tamaño que oscilaba entre el de las musarañas y el de los gatos. La teoría de mayor aceptación hasta la fecha ha sido que, una vez que desaparecieron los dinosaurios, los mamíferos se vieron repentinamente libres para aprovechar nuevas fuentes de alimentos y habitats, y como resultado se produjeron diversas especies nuevas.

El nuevo estudio dice que eso ocurrió en cierto grado, pero que las nuevas especies desembocaron en callejones sin salida en la historia de la evolución. En contraste, no se halló un fuerte incremento de especies para los ancestros de los mamíferos modernos como los roedores, los gatos, los caballos, los elefantes y los seres humanos.

En lugar de ello, se mostró que hubo un rápido incremento de especies en un período que oscila entre hace 100 millones y 85 millones de años, y otro que se remonta a entre unos 55 millones y 35 millones de años, informaron los investigadores en el número del jueves de la revista Nature.

El momento en que ocurrió ese primer período de desarrollo evolucionario normalmente coincide con las conclusiones de algunos estudios anteriores de ADN de mamíferos, que argumentan que algunos linajes de mamíferos tuvieron un origen mucho más antiguo que el que indica el registro de fósiles.

La segunda diversificación de especies sí estaba incluida en el registro de fósiles, señaló MacPhee. Pero dijo que el nuevo estudio explica por qué los científicos no han podido hallar ancestros relativamente parecidos a los animales modernos de las criaturas conocidas de aquella época: sin recibir ningún impulso evolucionario tras la extinción de los dinosaurios, esos ancestros seguían siendo relativamente primitivos.

Algunos expertos elogiaron el gran tamaño del nuevo árbol evolucionario, que empleó un controversial método "superárbol" para combinar información que abarca la gran mayoría de las especies de mamíferos. Ofrece un reto a los paleontólogos para que encuentren nuevos fósiles que puedan arrojar luz en torno a la historia de los mamíferos, dijo Greg Wilson, curador de paleontología de vertebrados en el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver.