Encuentran dino enano más antiguo

Original: http://www.elnorte.com/ciencia/articulo/643986/
Diana Saavedra

El Europasaurus holgeri vivió hace 150 millones de años en lo que hoy es el norte de Alemania.

Ciudad de México  (8 junio 2006).-  Los restos fosilizados de un dinosaurio enano de 150 millones de años fueron descubiertos en las montañas Harz de Alemania, lo que convierte a este ejemplar en el más antiguo de su tipo encontrado hasta el momento, informó Martin Sander, titular del estudio publicado hoy en la revista Nature.

"Hallamos el ejemplar en 1998 y nos pareció que se trataba de un bebé de la especie Camarasaurus, cuyos ejemplares medían 18 metros. Pero al estudiar la microestructura de los huesos nos dimos cuenta de que se trataba de un individuo adulto que medía 6 metros", explicó Sander en entrevista vía correo electrónico.

El Europasaurus holgeri vivió hace 150 millones de años en lo que hoy es el norte de Alemania.

"Estos animales eran un poco más grandes que un tráiler, dejaban de crecer cuando alcanzaban los 6 metros de altura y pesaban una tonelada. En contraste, sus primos llegaban a los 45 metros de alto y las 80 toneladas de peso", agregó el paleontólogo.

"En los huesos, como en los árboles, el crecimiento deja marcas. Cuando los dinosaurios son jóvenes estas marcas son poco evidentes, ya que al animal le falta aún mucho por crecer, pero cuando concluye su desarrollo es como si los huesos tuvieran un sello distintivo de que hasta ahí llegó", ilustró el investigador de la Universidad de Bonn.

El hallazgo es importante, aunque no único, debido a que permite ver cómo los dinosaurios fueron objeto de un proceso evolutivo similar al de los animales actuales, opinaron Sebastián Apesteguía, investigador del Museo de Ciencias Naturales de Argentina y Héctor Rivera, paleontólogo del Museo del Desierto, en Coahuila.

"El caso de los saurópodos enanos ya había sido reportado en lugares como la Isla de Hateg, Rumania y las islas del antiguo Mar de Kawas, que inundó el norte de la Patagonia argentina. Pero no se habían reportado casos de enanismo en saurópodos de esa antigüedad (150 millones de años) ya que los de Rumania y Argentina son de 70 millones de años", explicó Apesteguía.

El hecho de que estos dinosaurios vivieran en una isla pudo ser la razón de su enanismo.

"Cuando el agua aumentó, la tierra y el alimento escasearon y el resultado fue la evolución hacia pequeños animales que necesitaran menos comida y tuvieran más oportunidad de sobrevivir", señaló Rivera.